Image

Catálogo de cursos

Desarrollo Estratégico de Indicadores de Desempeño para Servicios Escolares

Image

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Relacionar los conceptos de la planeación estratégica, cultura de resultados, cultura de calidad y los marcos de referencia de los procesos de evaluación y diseño de indicadores del desempeño.

OBJETIVO GENERAL:
Manejar conceptos relacionados con la planeación estratégica, cultura de resultados, cultura de calidad y conocer los procesos relacionados con la evaluación, con una orientación al servicio a los alumnos y al logro de resultados

PERSONAL AL QUE VA DIRIGIDO:
Personal responsable del área de servicios escolares o de Admisión, que requiera diseñar los indicadores que permitan demostrar avances en el desempeño del área y del personal, otros directivos institucionales encargados de los procesos de planeación, calidad y mejora, así como los procesos de acreditación o certificación.

REQUISITOS:
Participar o supervisar las actividades de Servicios Escolares, preferentemente con la responsabilidad de coordinar personal y rendir cuentas del desempeño del área en instituciones de educación media superior y superior en el país.

TEMAS PRINCIPALES:
  - Planeación estratégica
  - Misión y valores institucionales
  - Diagnóstico interno
  - Definición de estrategias para Servicios Escolares
  - Objetivos, metas y resultados del área
  - Implantación de las estrategias
  - Diseño de indicadores
  - Impacto del trabajo de Servicios Escolares en la institución
  - Evaluación

Orientación al Servicio a Alumnos para el Personal de las Instituciones Educativas

Image

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Conocer y utilizar herramientas para diagnosticar la actitud de servicio del personal, y mejorar la capacidad del personal para ofrecer un alto nivel de desempeño en los servicios ofrecidos por las distintas áreas de atención al público, dado su gran impacto en el desarrollo institucional, ya que el buen servicio apoya el reclutamiento de alumnos, la satisfacción de egresados y promueve a la institución en el medio.

OBJETIVO GENERAL:
Conocer y utilizar herramientas y estrategias de servicio, elementos para diagnosticar la actitud de servicio del personal, y herramientas para motivar y ofrecer un alto nivel de desempeño en los servicios al público.

PERSONAL AL QUE VA DIRIGIDO:
Personal que supervisa las áreas de servicios  

escolares y estudiantiles, personal de biblioteca y otros servicios de apoyo académico, personal de cajas, admisión, becas, y en general todos aquellos que tienen contacto con alumnos, exalumnos y padres de familia.

REQUISITOS:
 
Ninguno

TEMAS PRINCIPALES:
  - Actitud de servicio ¿Qué es? y ¿Cómo es posible mejorarla?
  - Momentos de la verdad
  - Otros modelos de servicio
  - Trabajo en equipo
  - Motivación 
  - Instrumentos de diagnóstico y dinámicas de trabajo en equipo
  - Errores y demoras en el servicio y su efecto en el usuario
  - Evaluación del desempeño orientado al servicio

El ABC de los Servicios Escolares

Image

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Dirigido a responsables (nuevos e intermedios) de las áreas de control escolar y servicios escolares que deseen conocer e intercambiar información y experiencias sobre los principales aspectos y tareas a atender en una institución de educación superior desde el momento en que se otorga un RVOE o se autoriza la operación de una institución educativa hasta la titulación. Se desarrollará con técnicas de exposición y análisis de casos.

TEMAS PRINCIPALES:
1. Concepto integrado de control escolar y servicios escolares (CESE)
1.1 Nuevos modelos educativos.
1.2 Actualización o modificación de planes
1.3 Programas Conjuntos y Doble Titulación
1.4 Servicios de certificación, Apostille y legalización.
1.5 Intercambio y acreditación sin equivalencia

2. Ya recibí mi RVOE ¿qué debo de hacer?
2.1 Normatividad: Públicas, incorporadas y con RVOE
2.2 Externos:
2.2.1 Registros Diversos
2.2.2 Reglamentación (determinación de normas y procedimientos administrativos y académicos)
2.2.3 Certificados, Títulos Diplomas y Grados
2.2.4 Registros de alumnos, docentes grupos, etc.
2.2.5 DGP
2.3 Internos
2.3.1 Modelo educativo: operación académica y administrativa


2.3.2 Procesos de admisión y selección de alumnado
2.3.3 Procesos de inscripción, reinscripción/ reingresos
2.3.4 Procesos de permanencia y avance
2.3.5 Procesos de certificación y Titulación
2.3.6 Servicio social
2.3.7 Expedientes estudiantiles
2.3.8 Expedientes docentes
2.3.9 Archivos de inscripción, becas, bajas etc.
2.3.10 Actas de calificación, de examen profesional de procedencia etc.
2.3.11 Libros de registros
2.3.12 Controles específicos institucionales

3. Equivalencia y revalidación
3.1 Cambios de programa
3.2 Movilidad estudiantil

4. Sistemas de Control escolar
4.1 Estandarizados, desarrollos propios etc.
4.2 Manuales de procedimientos y servicios al público
4.3 Instructivos, trípticos etc., para alumnos y administradores académicos.
4.4 Certificación, Titulación y Graduación de Alumnos

5. Perspectivas y otros servicios
5.1 Otros servicios al alumnado (certificaciones, apostilles, traducciones, acreditaciones)
5.2 Información para la planeación Institucional
5.3 La certificación del área ISO 9000, ARSEE, AACRAO
5.4 La Certificación individual de competencias.

Servicios Escolares y los Procesos de Acreditación

Image

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Analizar la relevancia y tipo de información que los Servicios Escolares deben proporcionar para conducir con éxito los procesos de acreditación de la calidad.

OBJETIVO GENERAL:
Identificar las características y metodología de los procesos de acreditación de la calidad, para determinar la relevancia y tipo de información que es propia de los servicios escolares.

PERSONAL AL QUE VA DIRIGIDO:
Directivos, funcionarios y personal operativo de planteles y áreas administrativas, de las áreas de control escolar, servicios escolares, registro y certificación; responsables de la revisión, validación y autorización de los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, certificación y titulación, de servicios educativos de educación básica, media superior y superior; así como responsables de la contratación de personal en el mercado laboral.

TEMAS PRINCIPALES:
1. Evaluación de la calidad
1.1 Definición
1.2 Tipos de Evaluación

1.3 Acreditación y certificación
1.4 Acreditación Institucional
1.5 Acreditación de Programas

2. Acreditación
2.1 Marco jurídico
2.2 Relevancia Social
2.3 Experiencias nacionales e internacionales
2.4 Organismos Acreditadores

3. Metodología de la Acreditación
3.1 Definiciones
3.2 Auto-evaluación y auto-estudio,
3.3 Marcos de Referencia
3.4 Variables e Indicadores
3.5 Pares académicos
3.6 Evaluación
3.7 Informes y Recomendaciones

4. Información y autoevaluación
4.1 Tipo de información
4.2 Información cualitativa
4.3 Información cuantitativa
4.4 Información Escolar
4.5 Procesamiento de la Información
4.6 Presentación de la Información

Atención a Visitas de Inspección de Ies Particulares

Image

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
En este curso se verán todos los aspectos normativos involucrados en las visitas de inspección que realiza la Secretaría de Educación Pública a las Instituciones particulares que imparten estudios en el nivel superior. Desde cómo preparar la documentación, cómo llevar a cabo la visita hasta los resultados y recursos que puede utilizar la institución en caso de sanción.

OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar la fundamentación legal, reglamentación oficial y los procedimientos básicos que permitan llevar a cabo visitas de inspección exitosas que permitan cumplir con los requerimientos y sobre todo avanzar en la mejora institucional.

PERSONAL AL QUE VA DIRIGIDO:
Directivos, funcionarios y personal operativo de planteles y áreas administrativas, de las áreas de control escolar, servicios escolares, registro y certificación; responsables de la revisión, validación y autorización de los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, certificación y titulación de servicios educativos de educación básica, media superior y superior; así como responsables de obtención del RVOE.

REQUISITOS:
Participar en las actividades de Servicios Escolares y mejorar sus capacidades para atender las visitas de supervisión y conocer mejor la normatividad relacionada con estos procesos.

TEMAS PRINCIPALES:

1. Orden de visita- Requisitos
2. Acta de visita
3. Fundamento legal
4. Revisión de la planta docente, Profesor de asignatura Profesor de tiempo completo
5. Revisión de instalaciones, Documentos relativos al inmueble
6. Revisión de becas
7. Revisión de Control Escolar
8. Revisión de la Bibliografía
9. Revisión de publicidad
10. Observaciones de la autoridad y de la institución educativa en el acta de visita
11. Procedimiento administrativo iniciado por la SEP para imponer sanciones a la Institución educativa

Servicio a los Estudiantes con Base en Procesos Escolares Ágiles

Image

SÍNTESIS:
Los servicios escolares proporcionados a los alumnos requieren de procesos bien definidos y eficientes para la entrega de un servicio de calidad y con ello superar las expectativas de los estudiantes.
El taller abordará la teoría de servicio, la identificación de los puntos críticos, la metodología de procesos lean y la implementación de prácticas inmediatas que marcarán la diferencia en la entrega de los servicios y por ende la satisfacción de nuestros clientes internos y externos.

TEMAS PRINCIPALES:
1. Definición de Servicio
2. Características de un servicio
3. Dimensiones de la calidad en el servicio
4. Momentos de la verdad
5. Misión del Servicio
6. Cultura de Servicio
7. Trabajo en equipo
8. La cadena de valor del servicio
9. Análisis de un servicio (actividad).
10. Medición de la calidad del servicio.

Documentación de Procesos de Control Escolar:
Bases para la integración de un manual de procedimientos (básico).

Image

SÍNTESIS:
Se analizarán diversos elementos a tomar en cuenta para integrar el manual de procedimientos de los procesos que se llevan a cabo en las áreas de servicios escolares y estudiantiles: normativa, políticas, organigramas, perfiles de puesto, herramientas metodológicas, etc.

OBJETIVO:
Identificar los elementos mínimos necesarios que permitan al usuario integrar un manual de procedimientos de los procesos de control escolar que se llevan a cabo en las áreas de servicios escolares y estudiantiles con miras a una mejor organización y ejecución de los mismos. 

TEMAS PRINCIPALES:
1 Manuales administrativos
1.1 Importancia
1.2 Tipo de manuales administrativos
1.2.1 Manual de procedimientos
1.3 Elementos que conforman un manual
* Diagramas de flujo
* Organigramas
* Paquetes informáticos para el diseño de diagramas y organigramas
* Metodología de alineación de procesos
1.4 Ejercicios prácticos

Validación y Detección de Documentos Académicos Presuntamente Falsos

Image

SÍNTESIS:
Los participantes podrán identificar cualquier documento académico y validarlo con el uso de elementos de la documentoscopía y grafoscopía.

TEMAS Y SUBTEMAS:
1.Documentoscopía
a) Concepto
b) Papel
c) Tintas
d) Impresión de sellos
e) Útil inscritor
f) Escritura mecanográfica
g) Sistemas de impresión
h) Elementos de seguridad

2. Grafoscopía
a) Concepto
b) Escritura manuscrita
c) Leyes del grafismo
d) Elementos de la escritura
e) Modificaciones de la escritura
f) Firma
g) Tipos de falsificación
h) Análisis grafoscópico

3. Aplicación Práctica
a) Herramientas e instrumentos para la validación de documentos
b) Formatos de revisión de documentos
c) Certificados electrónicos

Taller de Manejo de Estrés Basado en Mindfulness

Image

SÍNTESIS:
Las técnicas meditativas de Mindfulness para la atención al momento presente, son altamente efectivas para facilitar estado de tranquilidad y relajación, atendiendo directamente a nuestro cuerpo, al ambiente y a nuestros pensamientos. Lo cual te puede llevar a responder más adaptativamente a las exigencias del medio ambiente donde te desenvuelves ya sea laboral o personal, manejando adecuadamente las respuestas de estrés de tu cuerpo.

OBJETIVO:
Acercamiento a los principios y práctica del Mindfulness aplicado al manejo de estrés.

TEMAS PRINCIPALES:
• Estrés
• Mindfulness
• Práctica de atención plena
• Escaneo corporal
• Meditación sentada
• Meditación en movimiento

Elaboración, Modificación y Evaluación de Planes de Estudio.
Bases Técnicas y Procesos de Gestión.

Image

SÍNTESIS:
En el taller se abordarán los aspectos técnicos y procesos de gestión para la elaboración, modificación y evaluación de planes de estudio. Enfatizando el papel de las áreas de Servicios Escolares.

TEMAS:
1. Currículo
1.1 Definición

2. Proceso de Diseño Curricular
2.1 Aspectos Técnicos
2.2 Aspectos Pedagógicos

3. Evaluación Curricular
3.1 Concepto
3.2 Características
3.3 Procedimiento
4. Procesos de Gestión
4.1 Acuerdo 243
4.2 Acuerdo 279
5. El papel de las áreas de Servicios Escolares

Transformando el Desempeño de los Equipos y las
Experiencias de Servicio con el Modelo TETRAMAP.

Image

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El taller está basado en estrategias de aprendizaje acelerado y vivencial. TetraMap es un modelo de aprendizaje simple, elegante y poderoso y se usa para lograr un mejor comportamiento y desempeño dentro de las organizaciones. TetraMap International fue creada en Nueva Zelanda por Yoshimi y Jon Brett.

OBJETIVO GENERAL:
Transformar el desempeño de los equipos de una manera integral y sustentable, reconociendo, apreciando y potenciando las preferencias naturales de comportamiento.
Desarrollar nuevas y mejores maneras de proporcionar experiencias de servicio que respondan a la diversidad de necesidades inherentes que tienen los usuarios.

PERSONAL AL QUE VA DIRIGIDO:
A todo público.

TEMAS PRINCIPALES:

1. El desempeño en las organizaciones de acuerdo a la intención de la naturaleza.
2. El poder de las metáforas en la comunicación.
3. Los cuatro elementos de la naturaleza; fundamentos e instrumento TetraMap.
4. Creando modelos con TetraMap.
5. Entendiendo procesos con TetraMap
6. Como comunicarnos mejor con los elementos.
7. Experiencias de servicio y valor TetraMap.